martes, 16 de junio de 2015

Presentación Ética moral y Conciencia grupal

Ética moral y Conciencia grupal
Equipo 4:
Alejandro Zepeda
Fredy Martínez
Juan Daniel
José miguel peña

Ética moral
La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.

 La palabra "ética" viene del griego "ethos" que significa "forma de ser" o "carácter". La palabra "moral" viene de la palabra latina "morales", que significa "relativo a las costumbres".
La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral.

La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.

En un sentido práctico, el propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas son responsables de la construcción de la base que guiará la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad.
Conciencia Grupal
Un grupo es una reunión de personas que tienen una meta en común y que tratan de alcanzar esa meta a través de la cooperación, la perseverancia y el motivo desinteresado. La intención de cada miembro es hacer al grupo saludable, feliz, próspero, iluminado y seguro.

La conciencia grupal es la suma total de las conciencias de los individuos quienes, a través de los esfuerzos sinceros, han unido, fusionado y mezclado sus conciencias con la conciencia de los demás. 

Un grupo no es un grupo verdadero a menos que las conciencias de los miembros de ese grupo estén fusionadas, unidas y mezcladas mutuamente. A esto se denomina “tener una mente” o conciencia grupal.

La conciencia grupal puede ser desarrollada al adherirse a los siguientes ochos principios:
1- Los miembros del grupo deben aprender el valor del respeto y deben practicarlo mutuamente.

2- Los miembros del grupo deben promover una meta común.

3- Los miembros del grupo deben tratar de trabajar en armonía mutuamente, promoviendo la meta grupal y las metas de los miembros individuales que no contradicen a la meta grupal.

4- Los miembros del grupo deben proteger el grupo y a sus miembros de ataques y peligros. 

5- Los miembros del grupo deben fomentar y evocar el esfuerzo para desarrollar potenciales mayores en cada uno

6- Los miembros del grupo deben aprender a ser tolerantes y a perdonar a los demás miembros del grupo, dándoles la oportunidad de adaptarse al trabajo del grupo.
7- Los miembros del grupo deben cultivar la sensibilidad más profunda para darle dirección al grupo, a la luz de la meta grupal.

8- Los miembros del grupo deben incrementar la alegría de los demás miembros del grupo. … Cada miembro del grupo debe examinarse a sí mismo preguntándose, “¿Cómo puedo pensar, cómo puedo hablar, cómo puedo comportarme para que aumente la alegría de los demás miembros?”

Conclusión
El presente trabajo estuvo orientado a analizar y establecer una serie de puntos de vista sobre el desempeño personal y profesional y sus implicaciones Éticas, no solo del profesional de la docencia, sino de otras profesiones a objeto de tener una visión prospectiva de la problemática ética que en ellas se presentan.

Vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la integridad, por ello es indispensable que cada uno de los seres humanos debe saber los valores que ha aprendido a lo largo de su vida, para ponerlo en práctica en un momento determinado

No hay comentarios:

Publicar un comentario